NUESTRA WEB

NUESTRA WEB
www.evoilusion.com

INVESTIGACIONES URBANAS

INVESTIGACIONES URBANAS
a nivel academico y profesional

PROYECTOS URBANOS

PROYECTOS URBANOS
a nivel academico y profesional

EVENTOS ACADEMICOS

EVENTOS ACADEMICOS
organizadores o expositores

Lima, la insufrible

sábado, 24 de julio de 2010


La falta de seguridad y el caos en el transporte aún impiden que la capital peruana dé un salto que refleje el crecimiento económico del país.

Primer hecho real: A fines de febrero cinco delincuentes armados desataron una balacera a plena luz del día en el Jockey Plaza Shopping Center, uno de los centros comerciales más prósperos, concurridos y vigilados de Lima. Segundo hecho real: Nada simboliza mejor el caos vehicular limeño que las combis, unas camionetas rurales que hacen de transporte público. Sus alocadas carreras son parte del ADN limeño, al punto que el juego peruano más popular en Facebook se llama “Crazy Combi”. Ambos hechos retratan los desafíos que enfrenta Lima, que pese al sólido crecimiento económico que Perú ha tenido en los últimos años, aún no logra sacudirse del peso de años de crecimiento urbano caótico y del violento pasado de la guerra contra Sendero Luminoso en los años 80.

Pero la creciente sensación de inseguridad y el tradicional caos urbano no han impedido el auge económico de la ciudad, que ha atraído capitales extranjeros en sectores como el retail y la banca. Aunque una tajada importante de las inversiones se la lleva el sector minero, que no está en Lima, las finanzas y comunicaciones, que sí se concentran en la capital, acapararon en 2009 casi 35% de la inversión extranjera directa, según la agencia de promoción de inversiones privadas de Perú. Eso explica, en parte, que en la actual edición del ránking AméricaEconomía de las mejores ciudades latinoamericanas para hacer ngocios, Lima ocupe el décimo lugar.

La sensación de inseguridad en Lima se ha disparado, a pesar de que los delitos no han aumentado en los últimos años, según las cifras oficiales. En 2008 se registraron en total 67.768 delitos en Lima, un poco menos que los 67.832 de 2007. Las encuestas indican que la delincuencia se ha convertido para los limeños en el principal problema de esta ciudad de 8 millones de habitantes, que alberga a la tercera parte de la población peruana. Un sondeo de la Universidad de Lima realizado en diciembre de 2009, muestra que 75% de los limeños considera que su ciudad es insegura.

Carlos Basombrío, ex viceministro del Interior del gobierno de Alejandro Toledo y experto en seguridad, echa luces sobre esta brecha entre sensación de inseguridad y la tasa real de delitos. En su opinión, la creciente cantidad de delitos menores, como los robos al paso, transmite a los limeños la sensación de estar desprotegidos y vulnerables. No obstante, si se comparan delitos más graves, como la tasa de homicidios, por ejemplo, Lima está lejos de ser una de las ciudades más peligrosas de América Latina. Aun así, Basombrío considera que la situación se deteriora.

Eduardo Pérez Rocha, secretario general del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), organismo encargado de formular y dirigir las políticas de seguridad nacional, niega que Lima viva una ola de violencia o una escalada de asesinatos a manos de sicarios, como han destacado algunos medios locales. Sus estadísticas señalan que, en lo que va de 2010, sólo se han registrado tres ejecuciones.

Elizabeth Salmón, catedrática de la Pontificia Universidad Católica del Perú y especialista en temas de seguridad, dice que hay que ver el tema de la delincuencia a partir de un contexto mucho más amplio. Según ella, Lima y otras ciudades peruanas aún están sufriendo de un trauma post-conflicto tras la cruenta guerra contra el terrorismo. “Tras una guerra hay gente con armas y víctimas que no han podido reinsertarse en la sociedad. Las expectativas son muy altas y las posibilidades de desarrollo muy bajas”, dice.
Al igual que en muchas urbes de la región, la policía de Lima sufre de escasos recursos, equipamiento pobre y personal mal pagado. Pero tanto Basombrío como Salmón coinciden en que, más allá de asignar más recursos a la policía, la ciudad no cuenta con una política pública clara respecto a la seguridad ciudadana.

Curvas peligrosas

Es muy raro encontrar a un limeño que no considere que el sistema de transporte público de su ciudad sea un verdadero infierno. Pero 82% de la población lo tiene que usar y padecer horas de interminables congestiones vehiculares, fuera de la inseguridad y la contaminación producida por las combis y buses viejos, una flota que en muchos casos tiene una antigüedad de más de 20 años.
Juan Tapia, director del Centro de Investigación y de Asesoría del Transporte Terrestre (Cidatt), sostiene que la congestión vehicular hace que la velocidad promedio en las calles limeñas disminuya cada vez más, al punto que en algunos tramos de las principales avenidas las velocidades bajan a un promedio de hasta 5 km/h. Un estudio del Banco Mundial de 2005 valorizó en US$ 500 millones anuales las pérdidas causadas por horas-hombre desperdiciadas en movilización y costos operativos.

Para remediar el desorden vial, las autoridades han trabajado en un sistema de transporte llamado El Metropolitano, que se basa en el exitoso sistema de transporte público de Curitiba y que también fue imitado en Bogotá y Santiago. El proyecto forma parte de un plan maestro de transporte que prevé inversiones de unos US$ 5.535 millones hasta 2025.

Sin embargo, hasta ahora se ha avanzado poco. Aunque es el caballito de batalla del alcalde de Lima y posible candidato presidencial, Luis Castañeda, El Metropolitano se encuentra sumido en críticas por los aplazamientos en su entrada en funcionamiento, su elevado costo y por la falta de comunicación a la ciudadanía sobre cómo operará.

Más allá de la polémica, este sistema queda corto, pues resolvería apenas 8% de la demanda. Según la investigadora Claudia Bielich, el otro 92% seguirá movilizándose “en condiciones deplorables”. Bielich considera al Metropolitano una buena iniciativa, pero dice que es necesario que todo el sistema de transporte cambie. La pregunta es cómo.

Especialistas entrevistados sostienen que la reorganización del sistema pasa por varios aspectos. Uno de los más importantes es la racionalización del transporte público, cuyas unidades y rutas actuales resultan excesivas: existen unos 29.000 vehículos de transporte público y unas 500 rutas. Esta reorganización pasa también por redefinir la forma en la que operan las empresas de transporte público. Los dueños de las rutas afilian a los dueños de los buses por un pago diario, lo que origina la guerra por los pasajeros y los numerosos accidentes por excesos de velocidad.

Para muchos, una solución ideal sería contar con un metro subterráneo, pero la solución más inmediata y económica pasa por los buses, afirman los expertos entrevistados.

Al final, se trata más de un problema político que técnico, aseguran los expertos. “Ningún alcalde ha querido hacerse del problema, tratarlo como un tema político e intentar solucionarlo”, dice Bielich. “Han preferido mantener el statu quo porque, mal que bien, el sistema funciona: los limeños se movilizan, en malas condiciones, pero lo hacen”.

Ciertamente, atacar en serio el problema del transporte puede significar un alto costo político. Los miles de combis que operan en Lima son el medio de sustento para miles de familias. Y en un año como éste, en que los limeños eligen a su nuevo alcalde, o como el siguiente, en que los peruanos eligen a su nuevo presidente, parece no haber un político dispuesto a correr el riesgo. En pocas palabras, el caos pinta para rato.


ARTICULO: http://rankings.americaeconomia.com/2010/mejoresciudades/lima-la-insufrible.php

Denunciar robos en Lima y Callao utilizando Google Maps

jueves, 8 de julio de 2010

Sepa cómo denunciar robos en Lima y Callao utilizando Google Maps





El portal web Quenoteroben.pe utiliza esta herramienta para, con el apoyo ciudadano, facilitar la labor de la Policía frente a la delincuencia, explicó a elcomercio.pe Alberto Jordán, impulsor de la iniciativa


Miércoles 07 de julio de 2010 - 09:24 pm

Herramienta a tomar en cuenta. El presidente de la ONG Dignidad Policial, César Alberto Jordán, presentó el portal web Quenoteroben.pe, el cual se vale de Google Maps para que los ciudadanos puedan ubicar los lugares donde sufrieron robos y puedan denunciar el hecho ante la Policía Nacional.



“Es una red social que trata de ayudar y pedir la colaboración de los ciudadanos en los robos que se presentan en las diferentes partes tanto de Lima como en el Callao”, explicó a elcomercio.pe.



El general PNP en retiro comentó que para desarrollar esta iniciativa se basó en experiencias realizadas en Colombia, Chile, Argentina y México.



¿CÓMO REGISTRAR UN ROBO?

El usuario tiene que ingresar al portal, llenar sus datos personales, escoger el distrito en done se produjo el robo para que aparezca el mapa de aquel, detallar la ubicación del asalto, indicar el día y la hora del mismo, describir el hecho, especificar si lo denunció y finalmente enviar los datos.



Según indicó Jordán, la información será enviada a la Policía Nacional y se registrará en su mapa de robos a fin de tomar las medidas pertinentes.

fuente:  http://elcomercio.pe/noticia/507229/sepa-como-denunciar-robos-lima-callao-utilizando-google-maps

Los ojos Urbanos

lunes, 21 de junio de 2010

El PROYECTO DEL METRO DE BOGOTA 2010

domingo, 13 de junio de 2010




Pese a no tener el mismo ritmo de crecimiento macroeconomico que nuestro pais ( Perú), Colombia esta creciendo a pasos agigantados en cuanto a calidad de vida, eficiencia urbana y mejora de sus espacios publicos, ya Medellin fué un ejemplo ahora bogota y al parecer seguiran otras ciudades mas un ejemplo digno de seguir y superar positamente como reto.

LA CIUDAD COMO SISTEMA

Publicamos un interesante articulo sobre la compresion de la ciudad entendida como un sistema a partir de las propiedades de un sistema:

LA CIUDAD COMO SISTEMA


En este capítulo analizaremos la ciudad como un sistema complejo y autoorganizado, en la que la interacción entre seres humanos, mensajes, artefactos y recursos generan una diversidad muy elevada pero a la vez un impacto también muy potente sobre los ecosistemas naturales y donde se reproducen desigualdades sociales que muchas veces ponen en peligro la convivencia entre los habitantes de las mismas.

2.1. La ciudad como un sistema informacional y complejo


La ciudad desde una perspectiva sistémica puede concebirse como una especie de ecosistema social donde existe una acumulación de seres humanos y interacciones entre individuos, a través de las cuales se deriva un orden emergente y existe un intercambio de información entre ellos.
Una ciudad, analizada desde un punto de vista informacional, puede ser caracterizada como un conjunto de personas o una población asociada por variados y completos procesos de comunicación; es decir, por una información repartida continuamente y, por lo tanto, capaz de adecuarse y ayudar a la población a adaptarse a una situación siempre cambiante, pudiendo responder a los requerimientos de una variación . Una ciudad presentará las características de un foco abastecedor de diversos mensajes, enviados continua y simultáneamente, que preferentemente contengan alta información .
Una ciudad poseerá también la cualidad de ser un sistema abierto a la introducción o gestación de variedad . La introducción de nueva variedad puede provenir desde la misma población de la cual la colección variedad es fuente o desde otra exterior. En el primer caso tendremos la autogeneración de variedad, situación que se verá favorecida si la población es mas extensa y si los procesos actuantes sobre la población contienen mayor información; es decir que la población se abre a la variedad proveniente de su seno, procurando que ello se produzca mediante el fomento de la aparición y formación de nuevas fuentes, lo cual además permite alimentar el universo con dicha variedad.
La relación que conforma a la población de una ciudad, al menos en primera instancia, es un proceso de transmisión de información; por lo tanto dicha relación es interna a la población. La caracterización de una ciudad estaría dada, por una población suficientemente grande, con una memoria activa propia, capaz de permanecer vigente en procesos que contengan mensajes de alto valor de información . Al ser mayor el número de elementos que definen a la ciudad como una fuente de información, los mensajes que en ella se producen tendrán un contenido de información mayor.
La ciudad tiene fines manifiestos; hay razones para que exista que generalmente sus habitantes reconocen: buscan la protección de la ciudad amurallada (ver Capítulo 3) o el libre intercambio de productos. Sin embargo, la ciudad también tiene fines latentes: funciona como dispositivo de almacenamiento y recuperación de información. Las ciudades reúnen las mentes y les asignan un lugar coherente. La reunión de gremios profesionales en los mismos espacios generó en su tiempo una fisonomía propia de la ciudad, y muchas calles de muchas ciudades conservan los nombres de dichos gremios, incluso algunas después de miles de años mantienen algunos comercios en los mismos lugares que hace miles de años (vendedores de seda en Florencia). Las ideas y los bienes fluyen dentro de estos conglomerados en una “polinización cruzada” productiva, asegurando que las buenas ideas no mueran en el aislamiento rural .
La ciudad como sistema estructurado cumple las condiciones que Morin define (ver Capítulo I) para caracterizar un sistema complejo:
• Organización de la variedad: La ciudad es un cúmulo de variedad, de individuos, de funciones, de estructuras,...

• Autoregulación: Se mantiene un cierto equilibrio entre el orden y el desorden, entre los grados de libertad de los individuos y los sistemas de coacción social.

• Multiestasis: Los estados de la ciudad son diversos y los niveles también, en función de los espacios que se analicen, sean el espacio productivo, el circulatorio, el de la habitabilidad,...

• Equifinalidad: El mantenimiento de la estructura urbana y sus funciones es el producto del quehacer de los individuos que la conforman y las regulaciones que los relacionan entre si.

• Multifinalidad: Cada individuo tiene sus propios objetivos pero a la vez la suma de éstos genera el metaobjetivo de generar y mantener la estructura urbana.

• Aptitud para el desarrollo o la evolución: las ciudades crecen y se desarrollan, evolucionan y cambian en el tiempo los elementos que la conforman y el medio urbano asimila los elementos evolutivos que la sociedad genera a través de la ciencia y la tecnología.


Una ciudad es algo así como una máquina de amplificar patrones: sus barrios son un modo de medir y expresar la conducta repetida de colectividades mayores; recogen información de la conducta grupal y comparten esa información con el grupo. Puesto que esos cambios retroalimentan a la comunidad, pequeños cambios de conducta pueden convertirse rápidamente en movimientos mayores . Las ciudades vitales tienen asombrosas habilidades innatas maravillosas para comprender, comunicar, planificar e inventar lo que se requiere para contrarrestar dificultades .
Steven Johnson sostiene que nadie funda una ciudad con la intención explícita de almacenar información con mayor eficiencia o de convertir su organización social en algo más asequible para el limitado ancho de banda de la mente humana. Ese manejo de datos únicamente ocurre más adelante, como una suerte de propiedad resultante de la colectividad, como una propiedad emergente de dicha organización.


fuente. http://www.eumed.net/  de Josep Antequera

AFICHE

miércoles, 12 de mayo de 2010


INVITACION ABIERTA




agrupación
EVO[I]LUSION

INVITACION



evoilusion es una agrupacion conformada por ciudadanos, estudiantes y profesionales con la vocacion de mejorar nuestras ciudades aplicando el conocimiento contemporaneo de temas urbanos a realidades presentes con propuestas interdisciplinarias.

Evoilusión es la evolucion de nuestras ciudades con la ilusión de sus ciudadanos, es la suma de nuestras individualidades por una ciudad mejor.

¿Quieres aportar desde tu profesión?

¿te llama la atencion la ciudad y sus multiples manifestaciones, conocer sobre ella, intervenir en ella, vivirla, y/o investigar sobre ella,?

¿Tienes alguna idea o proyecto relacionado a la ciudad y no sabes como realizarlo, con quien o donde?

¿Te gustaría conocer más gente interesada por mejorar nuestra ciudad con conocimientos, ideas interesantes y proyectos reales?

Evoilusion esta abierto a todas las personas interesadas en mejorar sus ciudades con conocimiento, imaginación, razón y acción, a estudiantes, profesionales, de cualquier carrera, arquitctura, sociologia, psicologia, sistemas, ecologia, ciencias naturales, geografia, humanidades y letras en genral, ciencias e ingenirias, arte, etc. ciudadanos en general.


si estas interesado en participar libremete escribenos a

evoilusion@evoilusion.com y

ciudad-evoilusion@hotmail.com o

visita nuestra web y blog en www.evoilusion.com


se adjunta el porfafolio con alunas de las actividades y proyectos realizados por el colectivo.


atte

agrupación

www.EVOILUSION.com
blog: www.ciudad-evoilusion.blogspot.com

FUNERALES DE VIDA

lunes, 4 de enero de 2010


View more presentations from la ville.

Por Jerry Ccanto

La película evidencia dos aspectos: La muerte como un paso al que llegaremos todos; y lo que hacemos en vida, lo que somos en vida, nuestra razón de ser en este mundo.
Bergman (el director de la película El Séptimo Sello) se convierte en un pintor medieval que está fascinado por la imagen de la muerte. La hace bailar, jugar, conversar, etc. Pero es nuestro soldado cruzado quien ante la presencia inminente de la muerte, se pregunta (quien en realidad se cuestiona es Bergman) sobre aquello que sucede en la vida misma, la situación en la que se encuentra la realidad, nuestro mundo. Estos cuestionamientos son valederos y vigentes en nuestro tiempo.
Todos los días vivimos la muerte. Nos gusta con morbosidad saber más de asesinatos que aquello que forja la vida. Los principales titulares de los periódicos están colmados de asesinatos, de atropellos mortales, de suicidios, de guerras, de hambre, de contaminación y la inseguridad reinante presentándolos de manera alarmista como para que algún tipo de esfuerzo por cambiar esa situación esté prevenida de salir a flote. Los desarrollos de las mismas noticias son, en comparación con las búsquedas de las mejoras de nuestra realidad, más abundantes en texto y descripción. El arte actual ya hace bastante que redefinió la estética de si misma, ya no es la belleza, ahora es el impacto. Cuanto más impactante sea, más artístico se aprecia. Evidenciar cadáveres antes era un acto meramente forense o médico. Hace poco se presentó y se canceló la muestra "El cuerpo humano: real y fascinante", donde los visitantes fuimos con curiosidad a ver muertos pero mejor presentados que los que vemos en las portadas de "El Chino" o "El Men". Con el deshonroso desenlace de Susan Hoefken que se autorobó un pulmón de la muestra. Nosotros todos los días le robamos el valor que tienen nuestros pulmones. En agosto del presente año, la Municipalidad de Lima taló más de 130 árboles en Chorrillos, estamos en déficit de pulmones para la ciudad, y nuestra selva que desde hace mucho, desde el siglo XIX viene deforestando su propia máquina de dotarnos del vida. Volviendo al tema del la muestra del cuerpo humano, hago una reflexión sobre la semejanza entre la forma como se presentaron los cuerpos y el paisaje limeño, la estética de nuestra ciudad. El día miércoles, Wiley Ludeña presentó su última obra Urbanismo Dixit, inquisiciones, donde su tesis sobre Lima es que es una Megabarriada, una ciudad que se muestra despojada de todo tipo de identidad o incapaz de asumir una cara o un gesto para quienes la habitamos. Un cuerpo mostrado solo en carne y hueso, es sólo eso, un humano, una ciudad sin piel y con los fluidos cortados (el agua, la luz, etc.), es sólo eso una ciudad cualquiera. Aquí tomamos muy mal esa broma cruel que si el interior es más importante que el exterior, entonces hay que despellejarnos, cuando ni siquiera hemos podido vestir lo que construimos. Esto nos trae serios cuestionamiento, o más bien, sugerencias sobre la vitalidad de nuestra realidad. ¿Realmente estamos vivos o esta es una morbosa manera de vivir?
Hablando explícitamente de la muerte, del rito funerario, nuestra cultura siempre la asumió como tal, un paso que todos daremos en un momento que nadie sabe cuando sucederá, felizmente. Los descubrimientos de los monarcas del antiguo Perú, evidencian la importancia del viaje al más allá. La señora de Cao, el señor de Sipán o las cavernas funerarias de la necrópolis de los Paracas son una verdadera galeria del rito funerario. El pasajero al más allá se llevaba aquello que en vida tuvo. Desde sus prendas más valiosas (uno va vestido con lo mejor en su funeral), alhajas, comida, mascotas, sirvientes y su propia apariencia. El proceso de momificación se perfeccionó a tal punto que hoy podemos distinguir los rasgos faciales y la complexión del muerto. Explícitamente se llevaba todo, desde las pertenencias hasta las muecas. Los antiguos peruanos íbamos a la fiesta en el más allá con las manos llenas y de gala. Mientras el finado acudía a su bienvenida a su nueva morada, en este mundo terrenal lo llorábamos por momentos, y en otros, los sacábamos a caminar con nosotros. Esta costumbre perdura en muchos pueblos escondido y alejados de la occidentalización de nuestras ciudades, esta costumbre es inca donde se sacaba al muerto momificado y se procedía a llevarlo en hombros, en procesión. En un pueblo alejado de Ayacucho, a los muertos se les sienta, bien vestido por supuesto, a libar y conversar con sus amigos (cuyas almas aún están encerradas dentro de este mundo material). Por muchos días festejan. El hedor producto de la putrefacción no se vuelve un problema para los lugareños, sólo al finalizar la borrachera se les lleva a su lecho eterno para que pueda descansar en paz.
Una canción de Robi Draco Rosa dice así: Morir es olvidar, ser olvidado, refugiarse desnudo en el discreto calor de Dios. Este portorriqueño, nacido en NY, nunca ha visitado Lima. Todos los primeros de noviembre. Lima se va de fiesta, se va a festejar con aquellos que ya dieron ese paso al más allá. Los cementerios populares son el paraíso terrenal, hemos construido nuestros propios Edenes asegurándonos de no plantar los árboles de la vida para no comer de su fruto prohibido y ser expulsados. Esta costumbre no es ajena a muchos de nosotros. Muchos tenemos familiares que residen en esta Lima nueva, muchos hemos vivido correteando en cerros, barriadas, callejones, etc. comiendo polvo, raspándonos con piedras, recogiendo la pelota que se vino cuesta abajo. Muchos somos hijos de migrantes y estamos ligados a estos ritos. Mi abuelo falleció el dos mil siete, a primeros de febrero. Todos volvimos a Ica, ese lugar tan caluroso que cobijó nuestros juegos de infancia y nos vinculó al trabajo en la chacra y los baños en la Achirana del Inca, donde se bebía cachina hecha en casa y se madrugaba para comprar los tamales dominicales hechos en cilindros metálicos a fuego lento. Lo velamos por tres días desde el viernes, hasta el domingo. Le trajimos una banda de Navidad, que son mis tíos y primos que tocan el violín y el arpa en las fiestas de la familia. Este día fue especial, mis primos lejanos, primos de mis primos bailaron para el abuelo, y mis tíos, incluyendo a mi padre, bailaban haciendo competencia. Las carnes les pasaron la factura. Conversábamos con el abuelo en su tumba de madera. Algo muy extraño por cierto, pues antes se velaba a nuestros familiares sobre la mesa donde comíamos y los llevábamos envueltos en colchas hacia el cementerio. Una vez más, estas nuevas costumbres se mezclaban con nuestros antiguos ritos. Al abuelo lo llevamos a despedirse de todo el barrio. Era una procesión donde todos y todas nos turnábamos para cargarlo, pasamos por el local de los regantes, por la plaza de Pachacútec y cuando llegamos a la carretera de Tate, lo llevamos en la carroza que alquilamos. Al abuelo no lo enterramos en un "cementerio popular" sino en el municipal. Los cementerios en el Perú siempre han sido repositorios festivos. En el Perú no existe esta costumbre de la despedida triste y silenciosa. Es un momento de congregación y celebración. El miedo a la muerte es importado.
Trajimos esta costumbre a Lima. Los cementerios que aquí existían siempre han tenido esa connotación sobrenatural y de miedo. Los parques cementerios, tradicionales del país del dólar, que hemos visto en películas como el inicio de Rescatando al Soldado Ryan o en los funerales en El Padrino 1, son esos lugares donde realmente se descansa en Paz. En Lima, esta ciudad que está muerta o que se está matando, realmente encuentra la vida en el más allá.
Desde mediados de esta década, el necrólogo Jimmy Baltazar, estudió todos los cementerios populares de Lima, no se le escapó ninguno. Muchos de nosotros lo acompañamos a hacer estos levantamientos, pero no de cadáveres, sino de nichos. Uno no se da cuenta de estas costumbres porque, redundando, uno está acostumbrado. Lo interesante de estos recorridos fue reconocer el fenómeno social, ya no es algo excepcional, pero aún no es lo oficial. En el 2008, junto con Oscar Bejarano, de la URP, organizamos un recorrido al que bautizamos como Funerales de Vida, que es sarcástico con aquello que no nos damos cuenta, nos estamos matando y no sólo en aquel viejo motel, casas verdes o cama de rosas, la vida urbana le falta poco para estar vida, ya estamos logrando que sea oficial con espacios de intercambio como estos, de reconquista de la calle, de la apropiación y empoderamiento más allá de tu puerta para dejar de ser palomilla de ventana y ser un nómada. No ser un urbanita sino un urbícola.
El año pasado visitamos el cementerio popular más grande Lima, el Virgen de Lourdes de Villa María del Triunfo que son cerros de cerros con nichos que alberga a más de 120 mil almas en sus 60 hectáreas. En la tarde nos trasladamos a Lima Noreste, a San Juan de Lurigancho, al cementerio El Sauce, de menores dimensiones pero de similar magnitud en su dinámica social y urbana. Este año nos sumamos a las celebraciones de Encuentros en la Memoria en el barrio de La Balanza en Comas, al norte de Lima, donde compartimos con otros colectivos ritos y performances de música, teatro y acompañamiento.
Un primero de noviembre significa que las rutas de transporte privado que ofrece servicio colectivo, tal como llama Pablo Vega Centeno al transporte urbano de Lima, se cambian para llegar a los cementerios. Lima se desarrolla paralela a su litoral, el día de los muertos, Lima se mueve transversal al Pacífico de oeste a este ya que los cerros se encuentran al oriente. Es una caravana, llegar a cualquier cementerio en auto es una odisea. En Villa María y El Sauce tuvimos que bajarnos entre 5 a 10 cuadras antes porque había un congestionamiento increíble ese día, en el camino encontrábamos todo tipo de comercio, desde las velas, flores, tanta wawas hasta venta de discos, juegos mecánicos, cómicos ambulantes y la infaltable comida con su cerveza bien helada. En el mismo cementerio hay todo tipo de situaciones. Muchos familiares han pernoctado en el cementerio en los nichos de sus familiares. Hay gran desfile de bandas y orquestas de música costumbrista que ofrecen sus servicios de sonorizar la velada o darle una serenata al difunto, pero también hay de los armados con sus equipos estereofónicos. Lo que nunca se va encontrar es silencio o lloriqueos. Así como los cementerios son representaciones a escala de la ciudad, lo mismo es de su sociedad. la complejidad con la que se organiza es impresionante, cada cierto tramo se congregan actividades como el expendio de comidas al costado de los licores. Existe también transporte en mototaxi dentro del cementerio. Encontrar un nicho realmente resulta haber tenido un entrenamiento ocular muy riguroso en ubicación georeferenciada pues, como en la ciudad, la arquitectura de las tumbas, es similar en la mayoría de sus casos. Las etapas de consolidación de la arquitectura residencial de Lima se reflejan exactamente en los nichos. Primero existe la ocupación (similar a la invasión) con condiciones precarias por los bajos recursos con los que se cuenta. Posteriormente viene la etapa de acondicionamiento, donde el nicho ya es construido con material perdurable. La siguiente etapa es la de consolidación donde el nicho tiene características más propias del finado, es aquí donde se adquiere la identidad del muerto. La última etapa es la de densificación o condominización, donde se construyen nuevos nichos para los futuros inquilinos del más allá. Los nichos tienen similitudes con los vicios arquitectónicos autoconstruidos, el tema del voladizo, el enrejamiento y la apropiación de la circulación pública. Los cementerios populares tienen un excelente emplazamiento, en las zonas donde ya no se puede seguir construyendo por lo abrupto del terreno donde en las laderas altas son el límite, aunque en algunos casos ya se han ocupado todas la laderas como es el caso del cementerio Virgen de Lourdes. Por su condición de ubicación en las partes altas de la ciudad, su dominio visual sobre el territorio es envidiable. En La Balanza, en un día soleado como ese, los visitantes apreciamos el mar en todo su esplendor, el ocaso como fondo romántico de una novela que recién empieza. Vimos el despertar de la noche, con una luna tímida de salir pero radiante en el momento preciso. Escenas como estas sólo se dan en estos lugares reservados para los privilegiados, para nuestros difuntos. Un primero de noviembre es literalmente una danza macabra.
Muchos lugares están asociados como puertas o agujeros negros hacia el más allá. Las Catacumbas del Centro de Lima, el Pasamayo y su curva del diablo, La esquina de Tomás Marsano con Caminos del Inca (La Bolichera de Surco), el puente Villena, la ciudad camposanto de Yungay, Ayacucho (Rincón de los muertos), el Vrae, Bagua, los hospitales, las pistas y carreteras y muchos más que están en nuestros imaginarios, últimamente el facebook ha creado un cementerio digital, a ver si separamos un bonito nicho en unos y ceros. El cementerio más grande del mundo está en Irak, se llama Wadi Al Salam, que significa Valle de la Paz y tiene 600 hectáreas (6 km2) y hay más de 5 millones de tumbas, casi la mitad de habitantes moribundos de Lima, donde todo iraquí desea ser enterrado ahí.
El 24 de Junio de 1994, Chacalón muere y es acompañado por toda esa multitud que sintió el peso de sus canciones en sus corazones, no podían despedirlo de mejor que como se hizo, multitudinariamente y festejando apasionadamente, agradeciendo ese poco que les ofreció, ser parte de una comunidad, ser amigo y llorar contigo por lo duro que es vivir en esta selva de ladrillos donde ser provinciano era ser un excluido. O como el multitudinario funeral de Augusto Ferrando, el 2 de febrero del 99. Este año nos han dejado muchos íconos de nuestra cultura, se apagaron las voces con las que crecimos, aquellos con quienes bailamos excéntricamente y oíamos en las formaciones de los lunes escolares (sobre todo en julio), dejamos de sólo pedirle a Dios que a nuestros amigos que significaron más que un aprender de la vida, a disfrutar de la sinceridad de su sonrisa silenciosa.
La muerte, como un paso ineludible, nos invita a dar aquello que ensayamos muy bien en estos paraísos terrenales. Dicen que todo es posible menos vencer a la muerte, pero ¿cuando ésta estuvo en afrenta con la sociedad y la cultura? que sepamos, nunca. Pongámosle piel a nuestras ciudades, sigamos festejando fuera de nuestras puertas, pintemos las calles de entusiasmo y libertad.
Y como diría el gran chato Barraza, esta película es la muerte!

“El ejemplo danés”: el camino hacia una economía de eficiencia energética y ecología climática

martes, 15 de diciembre de 2009




La experiencia danesa demuestra que, con una política energética persistente y activa centrada en la mejora de la eficiencia energética, es posible mantener un alto nivel de crecimiento económico y reducir al mismo tiempo la dependencia de los combustibles de origen fósil y proteger el medio ambiente.

En lo que se refiere a la producción, Dinamarca es uno de los países con una utilización de energía más eficiente en comparación con otros estados miembros de la UE y países de la OCDE. Esto también se aplica a las emisiones de CO2 en relación con la producción. Aunque su consumo de energía es relativamente bajo, Dinamarca destaca entre los países de la UE y la OCDE por la reducción continua de su dependencia energética y de las emisiones de CO2. Por ello, en el contexto internacional, Dinamarca pertenece a un grupo de países con una intensidad energética y de CO2 relativamente baja. Asimismo, en los últimos 25 años, ha conseguido reducir la intensidad energética y de CO2 por encima de la media.

Desde 1980, la economía danesa ha crecido en un 78%, pero el consumo energético se ha
mantenido constante y las emisiones de CO2 se han reducido. Este desarrollo refleja un aumento en la eficiencia energética y de CO2. La mayoría de países han experimentado un aumento subyacente de la eficiencia energética y de CO2, pero el aumento danés es de los mayores en el área de la OCDE.

Asimismo, la composición del consumo de energía en Dinamarca ha cambiado significativamente como consecuencia de las políticas energéticas creadas para promover el uso de energías renovables. Hoy en día, la energía renovable representa más del 19% del consumo final de energía.1 Esto ha mejorado la garantía de suministro de energía y ha contribuido significativamente al cumplimiento de los objetivos climáticos de Dinamarca. De 1990 a 2007, la actividad económica danesa aumentó en más del 45%, mientras que las emisiones de CO2 (ajustadas para tener en cuenta las fluctuaciones climáticas y el intercambio de electricidad entre países) se redujeron en más del 13%. Este documento describe cómo Dinamarca ha conseguido preservar el crecimiento económico y al mismo tiempo mantener el consumo de energía prácticamente al mismo nivel y reducir las emisiones de CO2.

DESCARGA EL DOCUMENTO COMPLETO (español):

FABRICACION DIGITAL 25nov

jueves, 19 de noviembre de 2009


INVITACION


CONVERSATORIO SOBRE FABRICACION DIGITAL ESTE 25 nov


.....sabias que ahora puedes imprimir modelos 3d?, sabias que ahora puedes escanear cualqueir cosa y llevarla a 3d?.. te llama la atencion el manejo de la tecnologia de diseño en 3d y las tecnologias digitales en general..?....la electronica?.. la robotica??...las telecomunicaciones..??....te interesa trabajar con gente de otras especialidades para proyectos en conjunto??.....te interesaria saber mas....sobre la fabricacion digital?,.. sobre el fab lab?..


CONVERSATORIO DE FABRICACION DIGITAL

MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE
6:30PM
ESCUELAB
(Calle belen 1045 5to piso)
Centro de Lima
Perú

por la plaza san martin ( prolongacion jr. de la union)

ingreso libre



el evento sera tambien transmitido en vivo por la siguiente web:

http://www.fablablima.wordpress.com/

y

http://www.ciid-uni-unmsm.blogspot.com/




THE STORY OF THE STUFF

miércoles, 18 de noviembre de 2009

PARTE 1




PARTE 2




PARTE 3


ALgo de cultura general

domingo, 15 de noviembre de 2009

Porque se movilizo la gente de provincia y empezaron a emigrar a la ciudad de Lima?

1900--- el siglo XX en el Peru 1900-1909:

http://www.youtube.com/watch?v=RDjuLusBzqU&feature=related......

El futbol 1910-1919:

http://www.youtube.com/watch?v=I5OzB0s5sCc&feature=related......

La viky 1920-1929:

http://www.youtube.com/watch?v=bEpy1vCX7Lg&feature=related.....

El oncenio de leguia, haya y mariategui. apra 1930-1939:

http://www.youtube.com/watch?v=FW9EboaC_9A&NR=1.

Sanchez Cerro, Benavides, Miroquesada/comercio con chile 1940-1949:

http://www.youtube.com/watch?v=R4oe8Eo4pzg&feature=related

1948 revolucion restauradora, Odria en el poder 1950-1959:

http://www.youtube.com/watch?v=3lg1ihTJD0Q&NR=1


Documental "Lima" (1944)

(Parte 1)

http://www.youtube.com/watch?v=7EKEDz2tfww&feature=player_embedded

(Parte 2)

http://www.youtube.com/watch?v=Rqm1Qqq-_g4&feature=related

(Parte 3)

http://www.youtube.com/watch?v=-EJ2vR1tN2Q&NR=1

...---Lima en los 50, mapas ....

http://diegoe.blogspot.com/2008/10/lima-en-los-50-mapas.html

La Victoria Lima Peru

http://www.youtube.com/watch?v=TBb2Pn31xdM&feature=related

LIMA 70%??? RECORRIDOS URBANOS

martes, 6 de octubre de 2009



...Lima 70% ??

recorridos Urbanos

En esta ocasión, los grupos estudiantiles de la ciudad de Lima, tenemos el agrado de mostrarles nuestra zonas de investigación en las periferias y barriadas de nuestra ciudad , para ello el itinerario es el siguiente :

Lunes 12 de Octubre

8:00 am Punto de encuentro Universidad Ricardo Palma
Av. Benavides cuadra 54. Distrito Santiago de Surco, Lima

mañana: Sector Cerro San Cosme. Distrito La Victoria. Reconocimiento de la zona y conversatorio.

tarde: Sector La Balanza. Distrito Comas. Reconocimiento de la zona y conversatorio.

noche: Centro de Lima - recorrido nocturno

Martes 13 de Octubre

8:00 am Punto de encuentro Universidad Ricardo Palma. Av. Benavides cuadra 54. Distrito Santiago de Surco, Lima

mañana:
Sector el Brillante. Distrito de San de Juan de Miraflores. Reconocimiento de la zona y conversatorio.

tarde:
Instalaciones Universidad Ricardo Palma

noche:
Deriva citadina

Esperando contar con su participación les alcanzamos información sobre hospedajes en la ciudad de Lima:
Hospedajes (clic aquí)

LOS CUPOS SON LIMITADOS (70 PERSONAS)


Contactos:
Oscar Bejarano: 01-999634331
Carla Poma: 01-988460034
Jerry Ccanto: 01-995236867
Javier Vera: 01-994034828

Nota: El hospedaje y la alimentacion corre a cuenta del participante, así como la movilidad fuera de las horas de los recorridos.

LIMA FOTO LIBRE - LA EXPOSICION

jueves, 1 de octubre de 2009




LIMA FOTO LIBRE ES UN COLECTIVO QUE DISFRUTA DE CAPTURAR TANTA ESENCIA LIMEÑA EN UNA JUMBO MATE (aunque ahora lo hace en su versión pixélica)

"LA NUEVA LIMA"
Del 17 de setiembre al 17 de octubre 2009
Expositores: LimaFotoLibre y alumnos de la carrera de Diseño Gráfico
Galería de Arte "La Casona" del instituto IDAT
Psje. Acisclo Villarán 342 Lima (alt. cdra. 10 Av. Wilson)


www.limafotolibre.com
http://perufotolibre.com/

Click

ENTREVISTA AL ARQ. CIRIANI PUBLICADA EN PERU21

“Fue increíble hacer, a los 26 años, Matute y San Felipe”
Recientemente, vecinos de la Residencial San Felipe denunciaron la pretensión del alcalde de realizar modificaciones en su emblemática Ágora. Aprovechamos la ocasión para conversar con el internacionalmente reconocido Enrique Ciriani, arquitecto que diseñó la primera etapa.
Autor: José Gabriel Chueca


"Yo estudié en la UNI, cuando nacía la Facultad de Arquitectura. En ese momento, la Agrupación Espacio introdujo la arquitectura moderna. Y todos los profesores eran 'instituciones’: Córdova, Agurto, Cairo, 'Cartucho’ Miró Quesada y otros. Paralelamente, entré a trabajar al Ministerio de Fomento", recuerda.

Usted construyó grandes proyectos del primer gobierno de Belaunde. Lo que tengo que contarle es ¿cómo fue posible que un arquitecto de 26 años pudiera hacer la Residencial Matute y, después, la primera etapa de la Residencial San Felipe –las cuatro torres–, la obra más avanzada de urbanismo hasta hoy? A lo que ya le conté sume que yo era el mejor alumno de mi clase. Mi promoción se llamaba Belaunde, quien trató de venderle mi tesis –el Centro Cívico– a Rockefeller. O sea que a mí me sacaron de Fomento y, con dos motocicletas, me llevaron a Palacio a explicarla (ríe).

Ok. ¿Cómo hizo todo eso tan joven?Fue un momento de entusiasmo nacional. Mis profesores eran de la Junta de la Vivienda, mis compañeros trabajaban en varios proyectos. Había arquitectos privados buenísimos. Hicimos un viaje a Brasil, donde levantaban Brasilia. En los 50, Latinoamérica era el centro de la arquitectura mundial.

¿Cómo nació la Residencial Matute? Belaunde creó la Junta de la Vivienda desde el Parlamento. Por él se hizo la Unidad Vecinal N° 3, la primera vivienda social del Perú. Cuando salió elegido presidente, tenía que hacer obra. ¡Palacio de Gobierno estaba lleno de maquetas! Él preguntó qué proyecto estaba listo: Matute. Era mío. Se hizo rapidísimo. En un año y medio se levantó Matute y, luego, San Felipe. Entonces, no es que yo fuera genio. Sucede que era el mejor medio en ese momento. Y, sí, siempre he tenido gran apetito de transformación.

¿Cuál era la idea con San Felipe? Era una competencia por la idea más avanzada. La idea era tener las cuatro torres (la primera etapa) y, al final del terreno, otras cuatro y, entre ambas partes, una gran armazón lineal que diseñó Osvaldo (Córdova). Cada sistema de cuatro torres era una entrada a esta ciudad. Ahí están las tiendas, el lugar de reunión (el Ágora). Hay alturas dobles y triples por todas partes y calles aéreas porque era una puerta. Es increíble que, con 26 años, me hayan dejado. Cuando visito San Felipe, se me pone la carne de gallina. Con toda la fama y prestigio que tengo ahora en Europa, no me dejarían hacer algo así.

¿Por qué no se hizo la idea original? Se pidió densificar el proyecto. Iba a ser un gran parque. Pero, incluso así, San Felipe tiene 75% de área verde. En Lima nadie vive así. Ni los que tienen plata. Excepto los que viven lejos o en ciertos lugares de Miraflores y San Isidro.

Es un lugar espectacular... Y la gente lo siente así. Quizá no entienden por qué, pero es como si uno se sintiera bien ahí. Por eso los chicos de ahora y los de antes iban a jugar. ¿Y por qué pasa esto? Porque es un sitio constituido, es urbano. La gente no es tonta, tiene un sentido urbano.

Usted hizo una carrera en Europa. Llegué a Francia y me dijeron para enseñar. Mayo del 68. Revolución. Metieron al clóset a los profesores viejos y sacaron al frente a los jóvenes. Me agarraron –yo apenas sabía francés, pero dibujo bien, básico para explicar– y me hicieron profesor intocable. Luego obtuve el Premio Nacional Francés, en el 83. En principio, fui a Europa por mi mujer. Ella me jaló. Puede verse: lo mío ha sido tener mucha suerte.

Antes quisieron hacer un supermercado que rompía la arquitectura de San Felipe. Los vecinos lo evitaron. Ahora, el alcalde quiere cambiarlo... El diseño está inscrito. No puede tocarlo ni el alcalde. Pero la permanencia de una obra depende de sus habitantes; si no, el mundo de hoy se la traga.

Usted se reunió con los vecinos. Les dije que me parece que el municipio quiere hacer cambios porque algunos vecinos se quejan de los chicos jugando con patinetas. Yo digo que es mejor que los chicos jueguen. Hace 15 años había muchas drogas. Estas cosas hay que recordárselas a los vecinos. Una señora se me acercó y me dijo: “¿Usted hizo esto? ¡Qué gusto! San Felipe y yo hemos pasado cuatro terremotos juntos”. Fue lindísimo. Yo puedo explicar la arquitectura, pero los vecinos la sienten. Por eso llevé a mis estudiantes, para que vieran que se pueden hacer propuestas de calidad y que la gente las va a apreciar.

ENCUENTRO HUACHIPA CESAL - AVSI - UCSS

miércoles, 23 de septiembre de 2009

CESAL, AVSI y la Guardería Alecrim - Universidad Católica Sede Sapientiae (UCSS) en Nievería-Huachipa organizan el Encuentro Huachipa 2009.
En este evento, se abren las puertas a la comunidad, instituciones y público en general para compartir la experiencia del trabajo educativo y social que se vienen desarrollando durante más de 10 años en Huachipa. Para ello, se realizarán una serie de actividades que detallamos abajo.
El Encuentro Huachipa 2009 se realizará el sábado 26 de septiembre, desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m, en nuestras instalaciones, ubicadas en la Av. Colectora s/nº, Nievería (a dos cuadras del Estadio de Nievería), y contará con la presencia de nuestros amigos Marcos Zerbini y Cleuza Ramos, líderes de la Asociación de los Trabajadores Sin Tierra de Sao Paulo (Brasil), movimiento social creado hace 20 años y que ha respondido a las necesidades de vivienda, educación, salud, etc. de más de 90.000 personas de las zonas más pobres de esa ciudad. Marcos y Cleuza contarán su experiencia dirigencial en una conferencia en el mismo evento a las 2.30 pm.

"TRABAJADORES SIN TIERRA" EN LIMA



Marcos Zerbini (diputado en el Congreso del estado de Sao Paulo y ex-concejal del Municipio de Sao Paulo durante dos periodos) dirige, junto con Cleuza Ramos, la Asociación de los Trabajadores Sin Tierra de Sao Paulo, movimiento social creado hace 20 años que ha respondido a las necesidades de vivienda, educación, salud... de más de 90.000 personas de las zonas más pobres de la ciudad. Su trabajo ha sido reconocido por los sucesivos alcaldes y gobernadores así como por los sucesivos obispos de la diócesis, aunque el principal reconocimiento es el de los 90.000 miembros de la asociación que mantienen una relación estrecha y de verdadero agradecimiento con los dos. Ambos son unos verdaderos líderes sociales que han logrado hacer un camino educativo con las miles de personas con las que se han ido encontrando, lejos del asistencialismo y clientelismo al uso. Empezando por la necesidad de vivienda (primer gran objetivo de la asociación) han logrado ir hasta el fondo de las necesidades de cada uno, y de ellos mismos.
El movimiento eclesial Comunidad y Liberación invita al encuentro con Marcos Zerbini y Cleuza Ramos a realizarse este sábado 26 de septiembre de 2009 a las 7:30 p.m. en el auditorio del instituto Salesiano (Av. Brasil 210, Breña). El ingreso es libre.

Ciudades Inclusivas y Sostenibles en el Perú – ¿Utopía o Posibilidad?

martes, 22 de septiembre de 2009


Se puede asegurar que las ciudades en este nuevo siglo seguirán siendo el centro de las concentraciones poblacionales por las potencialidades y oportunidades que tienen frente a otros contextos nacionales. En el Perú, donde la geografía no ofrece muchas alternativas, las ciudades reflejan desde ya este fenómeno mundial.
Paralelamente se ha convocado a todas las Municipalidades Provinciales del Perú y distritales de Lima, para que presenten sus experiencias y prácticas realizadas con éxito para contribuir a la sostenibilidad social y ambiental de una ciudad en particular. Las 3 o 4 mejores prácticas seleccionadas serán tema del taller para funcionarios municipales, dónde se estudiarán y se elaborarán recomendaciones de manera participativa. Los resultados de este dialogo serán asimismo vertidos en una exposición itinerante que tendrá como objetivo acercar estos contenidos y conclusiones a una población mayor.

Programa del ciclo de conferencias:

Lunes 21.09.09
Retos y perspectivas del desarrollo urbano sostenible.
Dra. Kathrin Golda-Pongratz, Universidad Politécnica de Cataluña.

Martes 22.09.09
La ciudad y el reto socio-económico.
Dr. Ing. Máximo Vega-Centeno, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Miércoles 23.09.09
La ciudad y el medio ambiente.
Arq. Horacio Núñez, Ecoproyectos.

Jueves 24.09.09
La ciudad y su ciudadanía.
Dr. Jürgen Golte, Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín.

Viernes 25.09.09
Presentación del libro “Struktur- und Bedeutungswandel des Zentrums von Lima” [Transformación de estructura y significado del centro de Lima] de la Dra. Kathrin Golda-Pongratz, evento con el que finaliza el seminario y que contará con la presencia de la autora.

Las conferencias tendrán lugar a las 19:30 horas.Auditorio del Goethe-Institut Lima Jr. Nazca 722, Jesús María

El ingreso es libre, con capacidad limitada

EXPO VERTICAL

domingo, 16 de agosto de 2009

EXPOSICIÓN DE TALLERES VERTICALES EN LA FAUA-UNI

El día 3 de Julio se llevo a cabo la exposición de talleres verticales en Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería, la cual tuvo como principales objetivos lo siguiente:

DAR A CONOCER A TRAVES DE LAS EXPERIENCIAS DE LOS PROPIOS ALUMNOS LA FORMA DE TRABAJO DE CADA TALLER VERTICAL

MOSTRAR LA PRODUCCIÓN DE LA FACULTAD EN LOS RESPECTIVOS TALLERES

“FAUA ACTIVA”: INCENTIVAR A LOS ESTUDIANTES PARA ORGANIZAR TODO TIPO DE EVENTOS EN LA FACULTAD, MANTENERLA ACTIVA!!

















TALLERES VERTICALES UNI-FAUA

miércoles, 1 de julio de 2009


Saludos a la comunidad FAUA, este viernes 3 de Julio a las 6pm se realizará una exposición de los diferentes talleres verticales; que tiene como finalidad no sólo mostrar la producción de la faua en estos talleres sino que también tiene el fin de informar a los que aun no llevan verticales sobre que trata cada uno de ellos.
Por favor pasen el afiche a sus contactos FAUA.



PROGRAMA:

6:00 pm

INTRODUCCIÓN

6:10PM

Cátedra Taller Vertical A

Arq. CLAUX ALFARO, Guillermo

Arq. GRAÑA ACUÑA, Antonio

Arq. MORALES DELGADO, Luis Enrique

Arq. HUERTA AZABACHE, Julio César

Expositores:

Rosario Ariza Fritas

Soria Ormachea Enzo

6:30PM

Cátedra Taller Vertical B

Arq. GARRIDO LECCA B., Jorge Eduardo

Arq. LOPEZ CUTIRE, Jorge Ernesto

Arq. MOREYRA VIZCARRA, Ronald

Arq. FLORES PALOMINO, Luis

Expositor:

José Burgos

Melisa Quiroz Villanueva

Rita del Pilar Ramírez Vasquez


6:50pm

Cátedra Taller Vertical C

Arq. DIAZ MANTILLA, Carlos

Arq. ISHIYAMA NIETO, Víctor Alberto

Arq. FLORES CABALLERO, Manuel

Arq. NAVARRO GARMA, Julio Cesar

Expositor:

Williams Aza


7:10pm

Cátedra Taller Vertical D

Arq. RAMOS CEBREROS, Victoria

Arq. RODRIGUEZ CAJO, Irene

Arq. SANCHEZ CHUQUIMANTARI, Orlando

Arq. QUISPE SALAS, Miriam Sara

Expositores:

Victor Huapaya Romero

Marcelo Silingardi Zapater


7:30pm

PALABRAS FINALES


CONEA 2009

jueves, 25 de junio de 2009

Los interesados en participar del taller vivencial deben inscribirse al conea via la pagina web del evento: www.usmp.edu.pe/coneausmp09 y luego enviarnos sus datos al email: redda_09@hotmail.com con el asunto INCRIPCION PARA TALLER VIVENCIAL.

Las inscripciones para el taller vivencial se cierran 2 semanas antes que la de los demas talleres del conea y sera solo para los 80 primeros.

3º Encuentro de Arquitectura UNI UNCP


La agrupación Evoilusion se presentará en el auditorio de la Municipalidad de Huancayo este sábado 4 de julio en el 3º Encuentro de Arquitectura UNI UNCP.

Text Widget

 

2009 ·EVO[i]LUSION by TNB